Queque de Ron/Rum cake

By Tsu.

¡Perdón por la inactividad! Habiendo tanta receta por escribir y tan poco tiempo…

Hace mucho tiempo, encontré en Pinterest esta receta y dije: ¡Debo intentarla!, así que le hice modificaciones mínimas y la hice. El resultado fue genial. Realmente este es uno de los mejores queques que he comido, y las cantidades quedan perfectas, por lo que las respeté.

Me encantan las cosas dulces, y siempre los fines de semana hacemos algún embeleco si estamos en casa. Esta receta definitivamente te dejará como rey o reina y si la haces para recibir a tus visitas.

La segunda vez que hice esta maravilla, la llevé al cumpleaños de una amiga muy cercana, y fue todo un éxito. Primero porque nadie entendía cómo era sin gluten si no se notaba, y segundo, porque de verdad es ¡lejos el mejor queque! Así que me fui feliz porque hice feliz a mi amiga, y yo también pude comer.

Si quieres probar la versión sin lactosa, yo usaría para el glaceado aceite de coco, aunque no sé qué tan bien quede, ya que los productos de coco tienen ese sabor bien marcado. Sin embargo, siempre es bueno experimentar.

¡Les dejo la receta!

Queque de ron/Rum cake

Ingredientes:

Queque:

  • 1 taza (120 g) de frutos secos picados (al natural).
  • 1 ¼ + ¼ taza (225 + 25 g) de azúcar granulada.
  • 1 ¾ taza (245 g) de harina sin gluten (yo utilizo Bread Mix de Schär).
  • ¾ cdita goma xantana (Si tu harina tiene goma xantana, omite este paso).
  • ¾ taza (72 g) de leche en polvo descremada o semi descremada (puede ser sin lactosa).
  • 3 cdas (27 g) de maicena.
  • 2 cditas de polvo de hornear.
  • ½ cdita sal.
  • ½ taza (112 g) de aceite de canola u otro aceite neutral como maravilla.
  • 3 cdas de ron (sin sabores, ron clásico, es sin gluten).
  • 4-5 huevos (dependiendo del tamaño), 240 g de huevos pesados sin cáscara.
  • ½ taza de leche (sin lactosa) a temperatura

Glaceado:

  • 6 cdas de mantequilla. (Para versión sin lactosa, aunque no lo he probado, podría utilizarse aceite de coco).
  • 3 cdas de agua.
  • ¾ taza azúcar granulada.
  • 6 cdas de ron.

Preparación:

Precalentar el horno a 150ºC.

Enmantequillar (con aceite neutral o coco para versión sin lactosa) el molde. Tratar de que no sea pequeño. La mezcla es bastante.

En un bowl pequeño, añadir los frutos secos picados con los 25 g de azúcar, y unas gotitas de ron (o agua). Esto es para que el azúcar se pegue a los frutos secos. Una vez mezclado, agregarlos al fondo de tu molde enmantequillado.

En un molde grande (Si tienes stand mixer, mejor), añadir el harina, la goma xantana, la leche en polvo, la maicena, el polvo de hornear y los 225 g de azúcar restantes y combina bien. Hacer un orificio en el centro para añadir los ingredientes húmedos: el aceite de canola, ron, huevos y la leche, batiendo. La mezcla queda con una textura densa pero escurre.

Añadir la mezcla sobre los frutos secos en el molde y cocinar por 40-45ºC (dependiendo de tu horno, a mí me ha funcionado en 45’) a 150ºC. Una vez cocinado, cuando la punta de un palito salga seco, retirar del horno y dejar enfriar SIN remover de su molde.

Ahora el glaceado.

Mientras el queque se enfría un poco, en una olla pequeña, añadir todos los ingredientes del glaceado a excepción del ron. Lleva a hiervor a fuego medio, revolviendo constantemente. Cuando el fondo se vea con muchas brubujas, remover la olla del fuego y añadir el ron de una vez, revolviendo para mezclar. Cuando hagas esto, se verá un efecto “efervecente”, el cual pasará luego cuando revuelvas. Devuelve la olla al fuego y revuelve constantemente hasta que se haya reducido un poco la mezcla (unos 5-7 min). Mientras hierve, debería tener burbujas, pero no muchas, si es así, debes bajar el fuego.

Hacer hollitos en tu queque, aún en el molde con un cuchillo o una brocheta. Esto permitirá que el glaceado penetre el queque.

Añadir el glaceado al queque poco a poco esperando que absorba. Una vez vertido todo el glaceado, deja que se absorba por completo unos 10 min.

¡Servir tibio y disfrutar!